
Luego de ese combate, el nuevo campeón de peso Mediano declaraba: “Cuando le clavé la mirada estaba pensando: ’Esta noche te voy a matar’ ".
Carlos Monzón fue el boxeador argentino más conocido, aunque no haya sido el más dotado técnicamente, y el que desató más entusiasmo en el público, que sentía por él una admiración incondicional.
Nació el 7 de agosto de 1942, en San Javier, provincia de Santa Fe. Creció en un hogar humilde siendo el quinto de trece hijos y a los 9 años comenzó a practicar boxeo. Como aficionado realizó 87 peleas. Ganó 78, perdió 8 y empató 6. Fue boxeador de peso medio, en 1963 comenzó su primer año como profesional y en 1970 obtuvo el título mundial de los Medianos al vencer a Nino Benvenuti, y conservó su título hasta su retirada en 1977, tras defenderlo con éxito en 14 ocasiones.

A su retiro tenía el récord de 102 peleas como profesional, de las cuales sólo empató 10 y perdió 3.Tras su retiro, fue acusado en 1988 del asesinato de su esposa Alicia Muñiz y por el cual fue condenado a once años de cárcel.Cuando se encontraba en la etapa final de su condena, comenzó a gozar de salidas restringidas para trabajar. En una de ellas murió en un accidente automovilístico el 8 de enero de 1995, en la localidad de Los Cerrillos, en la provincia de Santa Fe. Cabe recordar que Monzón también incursionó en el cine. En 1974 filmó con Susana Giménez la película “La Mary”, de donde nació un romance con la actriz que lo llevó a divorciarse de su primera esposa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario