viernes, 13 de junio de 2008

¡¡¡ Vienen por más...!!!


El Teniente Coronel del Ejército (RE), Jorge Nelson Poma, aseguró haber leído en un libro de 4º grado de Estados Unidos que, la triple frontera comprendida por Argentina, Paraguay y Brasil, incluido el Acuífero Guaraní) figuran como parte de una zona internacionalizada, “como que están previendo que será de ellos”, afirmó.


Aseguran que en un libro escolar de EUA figura el Acuífero Guaraní como zona internacionalizadaEl Teniente Coronel del Ejército (RE), Jorge Nelson Poma, aseguró haber leído en un libro de 4º grado de Estados Unidos que, la triple frontera comprendida por Argentina, Paraguay y Brasil, incluido el Acuífero Guaraní) figuran como parte de una zona internacionalizada, “como que están previendo que será de ellos”, afirmó en el programa "La mañana de Radio A", que conduce Guillermo Reyna Allan..
Poma dijo también que en documentos de la Unión Europea ya consta que las Islas Malvinas y la Antártida son parte de ese conglomerado internacional europeo. Poma dirige la fundación que lleva el nombre de su hijo, y es el fundador de los institutos educativos, “Batalla de Mbororé”, en Posadas, Misiones y de alto rendimiento “San Agustín”, en Apóstoles, en la isma provincia.
En distintos seminarios que ofrec la Fundación, Poma dijo que, “Hablamos de seguridad interior como un caso, un paradigma para cualquier país del mundo, no mezclemos ideas políticas partidarias. Esto es científico, académico es más invitamos a los paraguayos, brasileños, venezolanos para que ellos también se expresen respecto al tema”.
Respecto a las últimas declaraciones del candidato presidencial demócrata de EEUU, Barak Obama quien había manifestado que en caso de llegar a la presidencia se abocará hacia la región, Poma instó a “defendernos y la única forma es unirnos para formar la patria grande de toda Latinoamérica. Estos cursos apuntan a alertarnos y a integrarnos con todos los países latinoamericanos. Sabemos abiertamente que Brasil es el líder de la región, porque es el único país fuerte y desarrollado”.
“Sabemos que los ingleses han extendido ya su espacio de marco continental que toma la Isla de los Estados de la Argentina, y el gobierno de nuestro país no ha emitido opinión sobre el tema", aseguró el militar retirado.
Poma consideró que por eso "Brasil es grande , porque es nacionalista de verdad. Nosotros debemos tener un pensamiento nacional, no fanatismo. Tenemos que tener un amor fraternal, dejar las rencillas como Colombia con Venezuela, Perú con Ecuador; Chile con Argentina y dedicarnos a trabajar juntos”, finalizó.
Reiteró que ha visto en un libro de primaria cuarto grado de Estados Unidos, donde consta "el gran pantanal que involucra a Brasil y Argentina que figura como zona internacionalizada, he visto, no es que me han contado, ellos ya están previendo que será de ellos, debemos defendermos, formar la gran Unión latinoamericana, la patria grande".Dijo que estos cursos son para alertarnos e integrarnos por lo que va a venir"

Fuente: Radio "A"

Escribe: Guillermo Reyna Allan

miércoles, 11 de junio de 2008

Manos


Mis manos, encerradas en tu encanto.
Buscando horizontes aterciopelados.
Respondiendo al embrujo de tus dedos.
Deduciendo lo imposible, acariciando un sueño.

Tus manos, aprisionadas en mis silencios.
Alejando la angustia.
Dibujando ilusiones. Estrellitas de colores.
Marcando un momento, anticipándose a un beso.

Nuestras manos.
Hallándose a tientas. Rompiendo moldes e iniciando juegos.
Tus manos y mis manos, testigos inquietas de aquello
que, solo nosotros, comprendemos, enlazados por la vida.

Piel a piel. Dedo a dedo. Mano a mano.
Tu mundo y el mío. Unidos. Más allá de la congoja.




GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Junio 30, 1997

viernes, 30 de mayo de 2008

¡ Cuidemoslos..!!!



Con la piel pintada de rojo, la cabeza parcialmente afeitada, utilizan los arcos para disparar flechas al avión que zumba desde arriba. El gesto no da lugar a confusiones: significa "manténganse a distancia".
En la foto hay dos hombres. Detrás de ellos, aparece otra figura, posiblemente una mujer, cuya postura también es desafiante. Su piel está pintada de un color oscuro, casi negro.
La agresividad que muestran estas personas es bastante comprensible: forman parte de una de las últimas tribus de la Tierra que no han tenido contacto con el hombre blanco y permanecen completamente aisladas.
Viven en la región de Envira, en la densa selva del área que separa Perú de Brasil. Allí también se fotografiaron casas que se encuentran en territorio brasileño, a cinco kilómetros de la frontera.
Las imágenes fueron divulgadas ayer por la Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai), un organismo estatal, y por la organización no gubernamental Survival International. La Funai advirtió ayer que estas tribus indias, que viven completamente aisladas en la selva amazónica, están siendo "diezmadas" en la frontera y se refugian en Brasil por el sostenido avance de la industria maderera.
En el lado brasileño viven cuatro de estos pueblos que no tienen ningún tipo de contacto con el hombre blanco y permanecen completamente aislados, añadió la Funai en un informe. Las fotos aéreas fueron tomadas entre el 29 y el 30 de abril y el 1° y 2 del actual, dijo el coordinador del Frente de Protección Etnoambiental de la Funai, José Carlos dos Reis Meirelles, que lleva décadas trabajando en esa zona del noreste de Brasil.
"Lo que está ocurriendo en esta región [de Perú] es un crimen descomunal contra la naturaleza, los pueblos indígenas y la fauna, así como una prueba evidente de la completa irracionalidad con la que nosotros, los «civilizados», tratamos al mundo", dijo Meirelles, que denunció la tala ilegal que afecta a las regiones de Yurúa y Purús, en Perú.
Cruce de fronteras
"Decidimos divulgar las fotos a ver si sucede alguna cosa, si se presiona al gobierno" para tomar medidas contra la tala ilegal, dijo el especialista, preocupado por el futuro de las comunidades indígenas fotografiadas.
"El problema es en Perú, porque del lado nuestro es tierra indígena o reserva natural", afirmó.
"En Perú están matando indios que viven aislados, y por eso están pasando para acá. Ellos viven a ambos lados, ellos no saben dónde queda la frontera", denunció.
Según el especialista, es muy difícil calcular la población de indios aislados, aunque afirmó que, en la región en la que se tomaron las fotografías, podría haber cuatro pueblos de 500 personas cada uno. Meirelles dijo esas comunidades "eligieron permanecer aisladas".
"Desconozco a qué pueblo indígena pertenecen y deseo no saberlo durante muchos años más", añadió el especialista, que habló con la prensa desde la localidad de Feijó, en el estado amazónico brasileño de Acre.
En Feijó está el puesto más avanzado de la Funai, y desde allí hay que viajar siete días en bote hasta la tierra indígena, que queda en una reserva creada hace años, sin que se llegara a establecer contacto con los indígenas de la zona, explicó.
"Son pueblos que no quieren relacionarse con nosotros", dijo Meirelles, al refutar la idea de clasificar estas tribus de acuerdo a su "evolución" social. Hablar de su grado de civilización "equivaldría a decir que nosotros somos avanzados y ellos idiotas", argumentó.
Fuente: Agencias EFE y AP

jueves, 29 de mayo de 2008

No puedo enojarme con la vida





Doy. A veces pido.
La vida encuentra en mi el cofre esperado.
Me golpea. También me acaricia.
No puedo enojarme con la vida.

Ella suele hacerme burlas.
Pero también otorga aire y cosquillas.
Permíteme, vida, ofrecerte mis respetos.
Un puñado de flores. Una lágrima suelta.

Pido. A veces doy.
Piedra y espuma. Pluma y cenizas.
Esta es la vida. Esta es mi vida.
¿Porqué enojarme con ella ?
Si las dudas son menos que las certezas.

Vamos. Llegamos. Volvemos a empezar.
Una historia con fin, donde no se observa el final.
No puedo enojarme con la vida.
Apenas si me alcanza con un suspiro.




GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Julio, 1997

martes, 20 de mayo de 2008

Vuelvo




Vuelvo. En remolinos azules.
En cascadas de sonidos. En silencios perversos.
Vuelvo. Buscando una lágrima, presintiendo una risa.
Cansado de volver, vuelvo.

Vuelvo. Abatido por la muerte. Renacido en la ternura.
Hoy, Cristo, vuelvo arropado por un niño
pisoteando mis miserias.
Vuelvo. Y pienso en Tí. Sabiendo que estás.
Que nunca te has ido.

Vuelvo, Dios mío, acariciado por las sombras.
Perdonando lo que puedo. Asumiendo lo asumido.
Agotado. Extraviado y dueño.
Una vez más, y como siempre, vuelvo.






GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Marzo, 1997

jueves, 15 de mayo de 2008

SONRISAS SIN BRISA


El entrecejo fruncido presagió el final.
Lejos quedaron las luces y la risa.
Instantes pletóricos de intenso gozo.
Cerca, muy cerca, se agazapaba el llanto.
Y la garra cruel se abatió indolente.
Hubo lamentos, Lágrimas hacia adentro.
Preguntas. Respuestas, y también silencios.
Dolor lacerante. Músculos contraídos.
Sonrisas sin brisa.

Y te fuiste.
El perfume de tu cuerpo quedó en mi alma.
Mascullando impotencia. Destilando rabia.
Me quedé con todo. Te llevaste nada.
El amor intacto. Níveo. Impoluto.
¡ Tanto para dar ! Viaje sin destino.

Y cuando vuelvas me encontrarás vacío.
Sólo una máscara. Y, quizás, un desafío.
Yo estaré aquí, mas mi amor se habrá ido.
Habrá corrido en búsqueda de aquello perdido.
Inocencia y desparpajo. Turbulencia y paz.
Aire puro, de ilusiones desvanecidas.
¡ Búscalo! ¡ Encuéntralo! ¡ Recupéralo!
Para que juntos hallemos el espacio amado.
Y andemos así, sin destino, pero el sueño unido.





GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Julio, 1997

sábado, 3 de mayo de 2008