domingo, 16 de diciembre de 2007

Este es Cristo

La historia que nos contaron dice que un grupo de estudiantes decidió hacer un asado y para ello pidieron permiso a los curas del lugar (creo que era en Bell Ville, Córdoba) para hacerlo.

Los sacerdotes otorgaron el permiso pero solicitaron a los jóvenes que no ingresaran en el terreno de los frutales.

Una vez en el campo, uno de los chicos decidió desobedecer el pedido de los religiosos y entró en sitio donde había manzanos y otros árboles frutales.

Algunos compañeros le pidieron que no lo hiciera ya que los sacerdotes habían sido amables al permitirles hacer el asado de camaradería.

El jóven en cuestión no solo no hizo caso del pedido de sus compañeros sino que comenzó a insultar a viva voz a los curas, a Dios, a la Vírgen, etc.

En un momento quedó como paralizado y les dijo a sus amigos que, "un tipo me está mirando desde el árbol".

"¿Dónde?", decían los otros mientras se acercaban...

"Ahí, ahí..." decía el muchacho absolutamente estático.

Como sus amigos no veían nada, uno de ellos con una vieja "camara-cajón" sacó una fotografía a la copa del árbol señalado.


Cuando los chicos en cuestión hicieron revelar el rollo de fotografías, el encargado les dijo que, "salieron todas menos esta que está borrosa". "No, ahí está el tipo que me miraba", dijo el estudiante desobediente.


¿Que vió? ¿Que vieron?. Vieron la imagen que hoy comparto con ustedes y que llegó a mi como un legado de mis padres.

Busquen el rostro... Cuando lo encuentren verán a Jesús. No lo duden...

viernes, 7 de diciembre de 2007

Pedacitos de Tinta


Los poemas son... pedacitos de tinta.
Tu mente y corazón les asigna colores, brillos,
formas y tamaños.
Sin son rosados, seguramente tu alma brinca.
En cada frase, en cada coma, en cada punto.
Si el rojo gana, la pasión avanza.
Trazando líneas. Despertando encuentros.
Pedacitos de tinta verde. Esperanza abierta.
Ronda de sueños. Aún de aquellos que no se alcanzan.
Si los eliges blancos, el papel jugará en tu contra.
Escribirás sin fines. Dibujarás la nada.
Cuando te sientas triste, el gris acompañará tus lágrimas.
Serán versos ambiguos. Con mucho pasado y poco presente.
Pedacitos de tinta negra. Opacos, sumisos.
Vence el odio. Ganan las derrotas.
Cuando, en el rompecabezas de tu vida, los pedacitos
de tinta se ubiquen a tu manera, con los colores, brillos
y formas que tú quieras, habrás hecho de tu existencia un poema.






GUILLERMO REYNA ALLAN


Río Cuarto - Agosto 22, 1997

miércoles, 5 de diciembre de 2007

lunes, 26 de noviembre de 2007

Viejo amigo


En cada surco una historia.
No es así, viejo amigo?
Miras a lo lejos y ves...¡claro que ves!.
El rostro enjuto, desdibujado, indica una pena.
Mil penas.
Apenas te permites, de vez en cuando, una sonrisa.
Tenue, desapercibida.
Pero a veces, tus ojos brillan misteriosos, diferentes.
El recuerdo invade tu alma. Aún la amas.
¡ Ha pasado tanto tiempo!
Cien países. Mucha soledad acompañada.
Más allá del cielo están las respuestas que no encontraste.
Perdido en el tiempo de un amor ido esperas tu hora.
¿Hasta cuando, Dios, hasta cuando?
Se cumplirán luego, las promesas niñas.
Aún te esperan. Tú lo intuyes.
Más, la duda crece. Se apaga la mirada.
Y una lágrima baña tus desconsuelos.
¿Habrá que morir para vivir?
Buena pregunta, viejo amigo.

GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Agosto 16, 1997

domingo, 11 de noviembre de 2007

Dos Paisajes


Hay una roca. También muchos árboles.
Corre el agua del manantial, pura, límpida.
El sol se pone lento. Demasiado lento.
Y, entre las sombras... tu figura.
Contraposición de imágenes. ¡Cuanta belleza!
Dos paisajes. Uno, humano.
Tu cabello se entremezcla con el follaje.
Tu canto se asemeja a un pájaro.
Y tu risa,¡ay! tu risa. Me llega a borbotones,
me ahoga en ternura.
Orgía verde multicolor. Duele el amor.
Hay una estrella que nace.
La noche tibia invita a desplegar sueños.
El paisaje se hace uno.
El beso estalla y, una vez más, confundidos en el abrazo,
nos olvidamos del mundo.




GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Agosto 15, 1997

sábado, 27 de octubre de 2007

Bebeta


Esta poesía la hice cuando nació, en Río Cuarto, Córdoba, la quinta de mis hijos. Para ella, y para que la conozcan...

Bebeta es, un capullito de sol
Es aroma de flores frescas.
Es la quinta de las luces de mi vida.
De nuestras vidas.

Sus ojos encandilan dulzura.
Y su sonrisa repiquetea amor.

Bebeta es, porque tuvo que ser.
Abrigo de inviernos idos.
Murmullo de aguas no atrapadas.
Media lengua y tropezones.
Más caricias. Moretones.

Bebeta crece rauda, desprolijamente.
Se nos va escapando. Va viviendo, con cuatro guías
a su lado.
Dos torretas que miran con asombro
y la picardía de aprender todo.

Bebeta es un capullito de sol.
Es el premio final a nuestras ansias.

GUILLERMO REYNA ALLAN

miércoles, 17 de octubre de 2007

Llegaron..!!


Uno asomó su rostro en el ventoso
sur riocuartense.
Se hizo esperar sabiendo, seguramente,
que por ser primero despertaba
angustias y destilaba insomnios.

Los otros también apuraron el paso.
Se venían, pero tenían destino de
tierra roja.
Llegaron juntos para sentar
presencia.

Tomás encendió sonrisas.
Leonel y Benjamín regalaron sueños.
Son tres. Por ahora solo tres.
Obsequios del cielo.
Perfumados por la Vírgen y
cuidados por Jesús.

Tres flores. Tres besos.
Tres arrullos y muchas lágrimas.
Tres nietos... ¡Cuanta alegría..!!



Guillermo Reyna Allan
29 de Junio de 2006
Posadas

Para mis nietos Tomás, Leonel y Benjamín.

martes, 2 de octubre de 2007

Poeta


Duerme el poeta su encierro.
Sus sueños han ido a volar.
Triste, de toda tristeza.
Pájaros mustios, arena sin mar.

Intentos vacíos. Cielo sin sol.
¿ Dónde está la musa?
aquella que, ingenuo, el no deja de amar.

Llora el poeta hacia adentro.
Desconocen su pesar.
Burbujea el amor. Recrudece el desencuentro.

Una cansada sonrisa, se permite al despertar.
Son ilusiones románticas.
Poeta, al fin, él las vuelve a abrazar.







GUILLERMO REYNA ALLAN

Río Cuarto - Agosto 4, 1997

martes, 11 de septiembre de 2007

Voy en tus huellas


Voy en tus huellas.
Pisando arena. Respirando mar.
Un paso adelante. Te escapas, te vas.
Un ¡sí!, hoy te quiero.
Rostro sinuoso. ¿Estás? Ya no estás.
Cosquillas de viento, delirio total.
Espuma en la mano. Silencio mortal.
Voy en tus huellas. Total... ¿que más da?


Guillermo Reyna Allan
Río Cuarto (Cba.) - 03/08/1997

martes, 4 de septiembre de 2007

Paisaje


Hay un paisaje imaginado.
Montañas enormes, salpicadas de blanco.
Ocres intensos, verdes de fantasía, rojos de placer.
Hay un arroyo que gime. Un pájaro amigo. Rocío bebible.
Un leño que muere, dando vida a la llama.
Un vaso con hielo, un cigarrillo apagado.

Hay un sueño encontrado a la luz de las nubes.
Tú y yo, agazapados.
No se siente el frío. Se percibe el amor.
Es ahora. Es siempre.
Es ahora. Es nunca.

Hay pies cubiertos por la envidiosa lana.
Camisa sin botones y cabello enmarañado.
Sonrisas silenciosas. Suspiros y abrazos.

Despierta conmigo. !!! Que no acabe tu risa.
Une tu sueño al mío y volemos.
Es tiempo de paisaje. Es tiempo imaginado.

Guillermo Reyna Allan
Río Cuarto (Cba.) - Julio de 1997

viernes, 24 de agosto de 2007

Déjate acompañar por unos minutos....

Es un ratito, nada más. Es dejarse llevar por los sueños y... los ensueños. Un abrazo
">

jueves, 16 de agosto de 2007

Para pensar... pensar... y pensar








Debo ser estúpida,
Debo ser muy mala,
Porqué otro motivo Mamá esta enojada?...

Quisiera ser mejor,
Quisiera ser fea no estar,
Entonces tal vez mami
Me quiera abrazar...





No debo hablar,
No debo hacer mal;
De lo contrario,
Por todo el día me van a encerrar...




Cuando despierto
Siempre estoy sola,
La casa esta oscura
Por horas y horas...





Cuando mami regrese
Tratare de ser Buena aunque ella no me quiera ni abraze de pena...

No hagas ni un ruido,
La puerta acabo de escuchar;
Mi papi ha llegado Borracho de un bar...




Lo escucho enojado
Mi nombre gritar
Y contra una pared
Me trato de lanzar...



Trato de esconderme
De su horrible Mirada,
No aguanto el llanto
Me siento espantada...



Me encuentra llorando
Me grita, me insulta
Me dice que sus problemas
Todos son por mi culpa...

Me empieza a golpear
Me sigue gritando,
Me logro soltar
Y corro llorando...






Caigo al suelo
Mis huesos doliendo
Papá me dice palabras
Que ni las entiendo...



'Perdoname' le grito Pero ya es muy tarde,
Su rostro enojado
parece que arde...

Los golpes y las palabras

Me duelen de verdad,
Le pido a papá Dios
Misericordia y piedad...




Por fin el termina,
Y camina a la puerta,
Mientras yo en el suelo
Quedo casi muerta....

Mi nombre es Sarah,
Tres años de edad;
Esta noche mi padre...
Me mato sin piedad.

Existen millones de niños como Sarah en México y en el mundo. Tu puedes ayudar.
Recibido por mail.
Autor: desconocido
Escribe: Guillermo Reyna Allan

martes, 7 de agosto de 2007

Amazing Grace - Maureen McGovern

">

Maureen McGovern - After Morning (La aventura del Poseidón)

">

Aquel viejo


Aquel viejo de la esquina

Bohemio, loco

Que desde los 15 años vive solo

La historia se escribe en sus ojos

Y su historia se maraca en sus pies

Aquel viejo, que habla y habla

Solo para decir que la libertad

Vuela y vuela igual que el viento

El no espera ese momento

El esta esperando a sus sueños

Bohemio, loco

Cuando dejarás de esperar?

No te diste cuenta ya que los tienes que ir a buscar…


Manen

La autora reside en Alta Gracia, Córdoba, y con este poema obtuvo un segundo premio en un concurso de liteartura organizado por la Municipalidad local.

miércoles, 25 de julio de 2007

MARIA ANTONIETA


Pocos personajes históricos muestran un contraste tan grande, entre una vida de ensueño que comienza en un palacio de Viena, y termina en una cárcel de París.

Frívola, imprudente, ajena a la realidad social, llevó una vida disipada en momentos de extrema pobreza y de crisis de estado. Desde el mundo de fantasía de su Petit Trianon se convirtió en el blanco de agitadores populares, teniendo que enfrentarse cara a cara con prostitutas, mendigos y bandidos.

Orgullosa y caprichosa no hizo caso de los consejos de su madre ni de los de sus hermanos.
Autodestructiva por excelencia, su pasión la llevó hasta su trágico final.

En una Francia que se caía a pedazos su desprestigio fue en aumento debido a sus excentricidades. Le atribuyeron conductas escandalosas, y fue víctima de todo tipo de calumnias.

Su vida fue una sucesión ininterrumpida de diversiones, bailes, carreras de caballos, juegos de naipes convirtiendo a Versalles en un gran garito, según cuentan sus detractores.

Por otro lado nadie ponía en dudas su gran creatividad y su inclinación artística. En la organización y preparación de las fiestas nadie la igualaba, era una buena actriz, y muy aficionada a la música.

Arrogante, coqueta, y una excesivamente meticulosa en sus atuendos. Sus extravagantes peinados representaban escenas enteras. Sus costosísimas joyas y elaborados vestidos imponían la moda en Francia.

No se destacó en su papel de reina. La acusaban de poca claridad mental, y decisiones desacertadas, todo lo que exigiera meditación profunda o atención sistemática le aburría.

No tenia paciencia para trabajos intelectuales, solo de mala gana escribía, con una letra garrapateada e ilegible.

Fracasó en sus intentos de fuga. Primero a Varennes por traición o confusión. Y luego los planes para huir de las cárceles también se vieron frustrados.


Tampoco la ayudaron los amigos que la rodeaban. Rodeada de aristócratas pícaros y corruptos, que se aprovecharon de todos sus favoritismos siendo los instrumentos más seguros para precipitar su caída a los abismos.

Pero a medida que va pasando el tiempo, al convertirse en madre, va surgiendo otra Maria Antonieta. Las maledicencias ya no le atraen, va mostrando mas calma y sobriedad, sobre todo en sus últimos años, con una gran valentía y presencia de ánimo cuando alrededor de ella todo era temor y vértigo.

No quiso salvarse sola, abandonando al rey y mucho menos a sus hijos, a quienes quiso en todo momento dar ejemplo. Las penas y sufrimientos comenzaron a sucederse, la separación de sus hijos, la ejecución del rey, la cruel muerte de su gran amiga la princesa de Lamballe.

Su desastrosa vida matrimonial tuvo, dicen, epicentro en lo sexual. El rey fue impotente por varios años, y con su amante el conde sueco Axel von Fersen pocas oportunidades les dió la vida, solo esporádicos encuentros.

El final de su vida no pudo ser mas triste. Fue encerrada en la Torre de Temple, la fueron despojando de todo, en una lenta agonía, sufriendo restricciones de todo tipo, pobreza, enfermedad, soledad. Terminó refugiándose en la religión.

Juzgada por un tribunal fue sentenciada a morir guillotinada. Finalmente murió con dignidad, tranquila y sin auxilio de nadie, en silencio, rechazando toda ayuda ascendió por las escaleras de tablas hacia el cadalso. Fue guillotinada y su cabeza expuesta por varios días ante la muchedumbre.

Probablemente a María Antonieta no le haya importado su suerte final. Según sus propias palabras ya nada más le podía hacer daño.

Escribe: Guillermo Reyna Allan

Editado también por Gotitas de Historia en Infodía.com.ar

viernes, 13 de julio de 2007

RESPIRO (todavía vivo)


Respiro, (todavía vivo).
¿Estás? No, ya te has ido.
Pensé que sentías. Y en verdad lo hacías.
Dudando. Amando. Otra vez dudando.


Ahora estoy solo (todavía vivo).
¿Qué sabor tiene? Amargo, muy frío.
Me quedan los recuerdos, y acuno los olvidos.
Llorando. Amando. Otra vez llorando.

Pregunto locuras. Me responde un suspiro.
¿Qué te ofrecía? Solo amor y poesía.
No importa. Yo entiendo.
Tu felicidad, mi agonía.

Juntemos el alma. Aunque el amor sea esquivo.
Gritemos. Cantemos. Tu risa es vida.
Mis lágrimas caen (todavía vivo).



Guillermo Reyna Allan

jueves, 28 de junio de 2007

El mate... un estilo de vida


El mate no es una bebida...
Bueno, sí... Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida.

En este país (Argentina) nadie toma mate porque tenga sed.

Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario de la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo...
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es: "hola,como estas?", y la segunda "¿tomamos unos mates?".
Esto pasa en todas las casas.
En la de los ricos y en la de los pobres.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa también entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian.

Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide.
Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes.

Sentís un orgullo enorme cuando un pedacito de tu sangre empieza a chupar mate.
Se te sale el corazón del cuerpo.

Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, o con un chorrito de limón.

Cuando conocés a alguien por primera vez, decis:"¿te tomás unos mates?".

La gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El otro responde: "Como tomes vos".
Los teclados de las computadoras en Argentina tienen las letras llenas de yerba.
La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas.

Siempre.

Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Este es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.

No es casualidad.
No es porque sí.

El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.

Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno.

Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados! sólo porque la charla es buena.
La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!". Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente: "¿está caliente, no?". Es la modestia de quien ceba el mejor
mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.

Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.

¿Te sentiste incluído?....

Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate...


(Anónimo)

martes, 26 de junio de 2007

¿Nos ha ganado la violencia?


Hablar de violencia hoy nos sensibiliza a todos.


En cada rincón donde nos encontremos es imposible mantenerse aislado de esta realidad. No se pretende hacer hoy hacer un análisis sociológico de la violencia en cada nivel, solamente pretendo que nos ubiquemos en lo que observamos cada día en nuestras calles; en nuestras escuelas; en el deporte; en la familia, y nos encontramos que estamos insertos , y no somos ajenos a esa realidad que nos golpea.


Ayer fueron los hechos en un estadio de fútbol en la no tan lejana, hoy, Buenos Aires. Hoy aqui, a pocas cuadras de nuestras casas, frente a la Municipalidad de Posadas. La intemperancia es dueña y la violencia se acomoda como mejor le place en el protagonismo de aquellos que están escudados en una protesta, o los otros que se pretenden desarticular la misma. Para el caso es igual. La irresponsabilidad y el querer ganar protagonismo conduce rápidamente al descontrol de ambas partes.


¿Quién arrojó la primera piedra, el primer palo, el inicial insulto? ¿Tiene importancia? Lo concreto es que vecinos contra vecinos, ¿amigos contra amigos?, se enfrentan sin medir en muchos casos las consecuencias de sus actos.


La violencia, cual ángel de las tinieblas, se ríe; sobrevolando por aqui y por allá. Una nueva victoria. Ella es la única que gana.


¿Vivimos en una sociedad enferma? Creo que no hay muchas dudas al respecto. Un virus de maldad, falta de valores, de ética, de convivencia, se ha instalado desde hace un tiempo en la Argentina. Misiones tampoco es ajena a ello. No hay vacunas contra una epidemia que se propaga más y más.


Debemos volver a hablar de los valores. Esos de los que tantas veces nos hablaron nuestros padres y maestros, y que en la gran mayoría de los casos caló bien hondo y nos dejó un gran sedimento. ¿Porqué nosotros no hacemos lo mismo?. Tenemos temor a que nos tilden de antiguos, que somos pesados, que la realidad de hoy es otra. No importa, debemos seguir poniendo nuestro granito de arena, debemos dar el ejemplo, porque es la única forma de cambiar. No estimulemos con el silencio o dejando que otros hagan cosas que a nosotros también nos involucran.


Por alli debemos pensar que estamos evadiendo el verdadero problema al hablar de "lo que otros hacen" y cómo prevenirlo. La violencia no es algo que "otros" hacen: es algo en lo que todos, de una forma u otra somos cómplices. Somos "igual de culpables" y deberíamos estar buscando como es que perpetuamos la violencia en nuestras propias relaciones cotidianas.


Ahora bien, como dice Javier Cruz, la violencia es el camino más fácil y rudimentario para arribar a una solución. Puedo conseguir algo a través de ella pero en este caso hay que ver cuánto pierdo (al ganar)… Podríamos decir que algo gano, pero que también algo pierdo.


Personalmente creo que por medio de la violencia se pierde más de lo que se gana. El hecho de que la violencia exista implica que debo convivir con ella, y esto sugiere además que debo conocer cómo funciona para poder manejarla y asi evitar convertirme a mí mismo en un individuo violento y generador de violencia.


Cuando la gente se enoja o apela a la violencia el grito es un medio de descarga. Nos gritamos unos a otros, lo más interesante es que solemos gritarnos cara a cara. Buscamos la cercanía del otro, lo enfrentamos y le gritamos hasta cansarnos.


Ahora bien, ¿por qué gritamos si estamos uno delante del otro?. La versión más conocida dice: gritamos porque queremos imponernos, queremos tener la razón para poder someter al enemigo. Esta sería una versión bastante occidental, basada en la competencia y el egocentrismo.


La otra alternativa nos llega desde la sabiduría oriental. Esta dice que, aunque estén cara a cara, las personas gritan cada vez mas fuerte pues sus corazones, en ese momento, están sumamente alejados...


Para el oriental es todo cuestión de amor, la violencia ha hecho que los corazones se separen y la única manera posible de llegar al otro, de comunicarme con él, es gritando. Mientras más nos enojamos mas fuerte gritamos... pues cada vez la distancia entre nosotros es mayor.


Cuando el enojo pasa y la relación vuelve a su cauce, nuestros corazones están cerca y hasta un susurro basta para comunicarnos. Dice la sabiduría oriental, que cuando el amor brilla, los corazones están tan juntos que parecen unidos. En esta unión sublime, ya no hacen falta palabras pues el silencio cobra pleno sentido...


Escribre: Guillermo Reyna Allan (Extraído del mismo autor en Infodía.com.ar)

lunes, 25 de junio de 2007

Paisaje


Hay un paisaje imaginado.
Montañas enormes, salpicadas de blanco.
Ocres intensos, verdes de fantasía, rojos de placer.
Hay un arroyo que gime. Un pájaro amigo. Rocío bebible.
Un leño que muere, dando vida a la llama.
Un vaso con hielo, un cigarrillo apagado.

Hay un sueño encontrado a la luz de las nubes.
Tú y yo, agazapados.
No se siente el frío. Se percibe el amor.
Es ahora. Es siempre.
Es ahora. Es nunca.

Hay pies cubiertos por la envidiosa lana.
Camisa sin botones y cabello enmarañado.
Sonrisas silenciosas. Suspiros y abrazos.

Despierta conmigo. !!! Que no acabe tu risa.
Une tu sueño al mío y volemos.
Es tiempo de paisaje. Es tiempo imaginado.




Guillermo Reyna Allan

Posadas - Misiones - Argentina

Cuando el tiempo es... nada


Una mujer sacude la cabeza mientras canta casi sin abrir los labios, un hombre que peina canas se esfuerza por contener las lágrimas, un grupito de chicas adolescentes que ríen traviesas no puede evitar mover los pies.


Los Gatos, la legendaria banda que por primera vez en la historia se animó a cantar rock en castellano, está otra vez en la ruta. Y es pura emoción. Los miles de fans que desbordan la plaza San Martín la noche del sábado disfrutan a pleno la fiesta del reencuentro.


En el escenario, Litto Nebbia, Ciro Fogliatta, Kay Galifi y Alfredo Toth, los cuatro miembros fundadores del grupo, tocan sus viejas canciones, con la excusa de celebrar los 40 años del lanzamiento de su primer simple, “La balsa”. Pese a que el frío es intenso, nadie se mueve de su lugar. Asistir al regreso de la banda que puso a rodar la piedra del rock argentino es un privilegio que, no bien suenan los primeros acordes de “Lágrimas de María”, el tema que Los Gatos eligen para abrir el show, queda claro que, con el correr de los años, se exhibirá con orgullo como una medalla en el pecho.


En Rosario, ese “yo estuve ahí”, que dentro de un tiempo celebrarán los espectadores del recital del regreso de Los Gatos, es patrimonio de muchos. Porque fue en sus calles, en sus bares, en las bucólicas guitarreadas de fogón que compartían los jóvenes en las plazas en los dorados y lejanos años 60, cuando se formó la banda y nació el sueño de conquistar Buenos Aires. “Yo los conozco de chicos, vivían cerca de mi casa en barrio Industrial y mi viejo, que era amigo del padre de Litto, les consiguió que los dejaran ensayar en el club”, cuenta a La Nacion Osvaldo Puigros, de 48 años, y sigue: “A los socios más viejos, que jugaban a las bochas, no les hizo ninguna gracia y vivían quejándose de que la música les molestaba”.


La historia se multiplica en las voces de los espectadores que tienen edad suficiente como para haber vivido aquellos tiempos en que vestir camisas coloridas, llevar el pelo largo y tocar la guitarra era tocar el cielo con las manos.


Y eso era lo que hacían Los Gatos: vivían intensamente la juventud. Y los rosarinos lo saben mejor que nadie. Por eso cuando suena “Soy de cualquier lugar”, un himno de la generación que creció con el sueño de vivir en libertad, la gente suspira nostálgica. También, sonríe, porque la música y las letras de Los Gatos tienen una inocencia que en el mundo de hoy, donde el mercado cada día le deja menos margen a la creatividad, despiertan una gran ternura. “¡Qué linda camisa, Litto!”, grita desde el corazón de la multitud una voz de mujer, y el músico, que luce una camisola floreada en tonos rosa pastel, responde con una sonrisa y arremete, con una energía inusitada con “El vagabundo”, “María” y “No fui hecho para esta tierra”.


El primer tramo del show culmina con “Ayer nomás” y una ovación que agita a la multitud. Ya se rompió el hielo. Los nervios del debut desaparecieron y la banda muestra que todavía tiene mucho para dar. Con “No fui hecho para esta tierra”, Alfredo Toth, que con el pulso del bajo sostiene el andamiaje musical de Los Gatos, entra en calor. Se quita el polar, una prenda que cuando Los Gatos triunfaron no existía, y queda en mangas cortas. Ciro Fogliatta, que cuando apareció en escena, con el pelo blanco y canoso, el gesto adusto, pañuelo al cuello y la campera de gamuza parecía el oficinista amargado de la película La tregua, no le va en saga. Se queda en chaleco y mangas de camisa y adquiere, como por arte de magia, el aspecto de un pianista de blues. Sigue serio, pero le saca chispas al órgano Hammond. “La olvidarán”, con su languidez de balada romántica, desacelera el ritmo, pero sólo por un momento, porque con “Esperando a Dios” vuelve el beat y aparece, con cuentagotas, la guitarra de Kay Galifi.


Y más: “Chica del paraguas”, uno de los hits que sonaban con insistencia en la radio en las épocas de gloria de la banda, endulza la noche con su pop pegadizo. “Fuera de la ley” un rock que revela la herencia cruda y rockera que dejó el paso de Pappo por Los Gatos, dio lugar para que Rodolfo García y Daniel Colombres, los bateristas que ocupan el lugar del desaparecido Oscar Moro, se lucieran con un vigoroso set percusivo que el público coronó con una ovación. “A veces la vida nos lleva por algunos caminos dolorosos con un familiar o un amigo, como nos pasó a nosotros con Oscar Moro, por eso hoy queremos recordarlo y rendirle homenaje”, dijo Ciro Fogliatta en la única ocasión en que quebró su silencio en la noche, para presentar a Juanito, el hijo del legendario baterista de Los Gatos, quien tocó en “Viento dile a la lluvia”. Fue uno de los momentos más emotivos del show, pero no el único, porque después de la vibrante versión de “Rock de la mujer perdida”, que sacudió la melancolía en la que había caído el público, subió al escenario Fito Páez, para cantar junto al grupo “No te vayas campeón”, que recordó al también desaparecido Lalo de los Santos, en tributo a los 25 años de la Trova Rosari.


Tras el aplauso llegó el tema más esperado por todos, “La balsa”, que Litto Nebbia y Fito Páez cantaron a dúo, acompañados por un coro de miles de voces. Fue una experiencia irrepetible, única, histórica y, sobre todo, muy emocionante, por lo que significan Los Gatos y más precisamente ese tema para el rock en la Argentina.


Antes de decir “adiós”, o mejor “hasta luego”, Los Gatos tocaron un par de temas más, “El rey lloró” y “Réquiem”. Los músicos salieron a saludar, se confundieron en un abrazo y hasta a alguno se le humedecieron los ojos. Y no es para menos, después de “La balsa”, ya nadie esperaba más que la dulce esperanza del naufragio.


Extraído de La Nación: Por Ricardo Luque

viernes, 22 de junio de 2007

martes, 19 de junio de 2007

Manuel Belgrano, el prócer olvidado


A 187 años de la muerte del creador de nuestra bandera debemos rendir a Manuel Belgrano un homenaje muchas veces postergado.

Belgrano ofreció el último tramo de su vida, a una causa que creía justa, por ello a la comodidad que su condición de abogado reconocido le aseguraba, le opuso la decisión de participar en un movimiento revolucionario que prometía la construcción de una nueva Nación. Aceptó el desafío, sabía que no era fácil, pero eligió el sacrificio y la incertidumbre, nos legó su ejemplo, que se repite y multiplica en cada enseña patria enarbolada a lo largo y a lo ancho de nuestra querida Argentina.

Debemos aprender a escuchar el mensaje que el prócer nos legara. La bandera es el símbolo, pero la Patria la hacemos todos, día a día, generación tras generación. Una Nación tiene identidad cuando se construye fundada en principios y valores que le son propios e intransferibles. A pesar del tiempo transcurrido y con los cambios profundos que se han producido en el mundo, aquellos principios permanecen con toda su fuerza y vigencia. Se manifiestan en nuestra vida democrática, en la activa participación del pueblo en el quehacer nacional, resaltando las acciones positivas, señalando también los errores, trabajando en la construcción colectiva de una sociedad mas justa, mas equitativa, mas solidaria.

Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812.


Para glorificar la bandera como corresponde, el 8 de junio de 1938, el Congreso sancionó una ley que fija como Día de la Bandera y lo declara feriado, el 20 de Junio, aniversario de la muerte de su creador.


Decía Manuel Belgrano a sus soldados al referirse a la bandera: “Posesionaos de ella” y “no olvidéis jamás que nuestra obra es de Dios; que El nos ha concedido esta bandera, que nos manda la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y decoro que le corresponde”.


Joaquín V. González describe su amor a ella en una poesía: ¡Bandera de la patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en la guerra, y del trabajo y la cultura en la paz; vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras; juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada!


Guillermo Reyna Allan


Estraído de Infodía.com.ar

viernes, 8 de junio de 2007

AUNQUE DUELA


Grito. Silencio. Ahogo.


Resentimiento y pena.


Lágrimas ocultas de hombres duros. Dientes apretados, de madres sin hijos, de mujeres sin cariño.


Algo se les ha quitado. Algo va naciendo.


Lanza y muerte. Dolor y arrogancia.

El tiempo escapa, el orgullo crece.


Ahora, en el después, nada ha cambiado.


El cachetazo sigue vigente y la ironía perdura. En mil arrugas, otras tantas historias.


Para que se sepa. Para que no se olvide.

Indio viejo, paisano hermoso de valles y pampas,de sierras y montes. Desheredado sin piedad.


Destino de final con la frente alta.


Aunque duela.


Aunque no haya consuelo. Aunque las risas y las palabras hieran mas que el sable y el balazo.

Es el respeto. Aquel que nace a fuerza de llanto heroico. Seguirá vigente el reclamo justo. A pesar de todos.


Más allá del tiempo... la tierra es tuya.


Guillermo Reyna Allan

miércoles, 6 de junio de 2007

Ser Periodista


La vida nos ha enseñado que ser periodista no es llegar a una universidad y recibir, por decreto o no, un título que lo acredite como tal. Realmente como dicen las Escrituras “Muchos son los llamados, pero pocos son los elegidos”. Y, es que el periodismo es un apostolado que se inicia con la búsqueda de la verdad y con el enorme sentimiento de libertad… de libertad de emisión del pensamiento.

Periodista es ser una persona humana con sentimientos, con visión, con errores. Un hombre o una mujer que lleva en sus espaldas la responsabilidad de informar de los hechos que ve, que escucha y que no pocas veces padece tales como el calor, el hambre, el frío, la explotación, la discriminación, el dolor, la tristeza, y en fin, cualesquiera de los sentimientos y padecimientos que existen en la humanidad, pero quien ante la impotencia sólo encuentra como válvula o mecanismo de escape, su expresión.

Su trabajo no es intangible, se refleja en las páginas de los medios de comunicación impresa, en el manejo de las imágenes de los medios televisados, en sus locuciones radiofónicas, en sus noticias, en sus comentarios, en sus artículos, en sus reportajes y en todos los géneros periodísticos existentes hoy y por descubrirse y acuñarse mañana.

Ser periodista, dijo alguna vez Joaquín Medina Bermejo, periodista guatemalteco, es ver, oír y no callar. Acá los tres monos sabios perdieron uno; uno que se transformó en ser humano, que racionaliza, que todo lo evalúa una y otra vez; un individuo que vive en carne propia lo que publica, y quien se identifica con los que menos poseen; una persona que por su misma naturaleza y vocación está en contra de las injusticias, del abuso, de las violaciones a los derechos humanos, de los gobernantes autoritarios, de los oligarcas de los factores de poder y dominio.

Ser periodista es hablar y escribir la verdad, sin embargo, hay quienes han suplantado este apostolado y se han apropiado de los medios de comunicación contradiciendo totalmente la verdadera razón de ser del periodismo y de quienes con amor, pero con firmeza, hacemos diariamente lo que nos gusta… informar con veracidad, buscar la verdad, hablar en favor de quienes no pueden o son acallados, así como denunciar siempre todo tipo de injusticia o sometimiento humano.

Ser periodista es amar la verdad, haberse casado con ella y vivir para ella. Por ello es que el gremio más vejado, más ultrajado, es el periodismo, porque además de la usurpación que existe por parte de no pocos individuos que se dicen, pero definitivamente no son periodistas, hay división entre el gremio, hay poca unidad de grupo y lo peor, hay molestia por parte de algunos sectores, que no aceptan que la mentira dura, mientras la verdad no llega, y que el compromiso, la responsabilidad del periodista, es precisamente la búsqueda y difusión de la verdad.

Por eso, porque al publicar y difundir la verdad, el periodista juega un papel muy importante y evidencia los abusos, es que han sido muchas las víctimas del periodismo quienes han sido acallados, muertos, asesinados…

A ellos, quienes legaron su ejemplo, quienes nos permitieron estar donde estamos hoy, y quienes al igual que nosotros, rechazaron el abuso, la explotación, la mentira y la falta de transparencia, un reconocimiento público.

A quienes por el contrario se han valido de esta noble profesión para alcanzar posesión, dinero y poder, a quienes se burlan de los ciudadanos difundiendo comprometidas noticias y ocultando los hechos reales, a ellos nuestro repudio, porque como hemos dicho, el periodista nace de las venas abiertas de las comunidades, de sus necesidades, de sus anhelos y sus esfuerzos.

El periodista nace de las necesidades sociales y con un poco de apoyo académico se forja como la mejor escultura de Miguel Ángel o el mejor invento de Albert Einstein. Por ello y por muchas otras razones, el periodista no es compatible con el poder y menos con el poder de la oligarquía y de otros factores que sólo piensan en el derecho de su nariz.

Escribe: Guillermo Reyna Allan

martes, 5 de junio de 2007

“Un 25 de mayo muy especial”


El día que conocí a Celeste


Que fácil sería describir el color “celeste” del cielo; simple sería ,contarles del profundo “azul” del mar…Pero cuán difícil es, describir en pocas palabras a “Celeste y Azul” a cada unos de los niños, padres, docentes y amigos de este hermoso rincón de la provincia de Córdoba.


El día en que, por aquella nota periodística, me enteré de este proyecto tan educativo, original y tierno, (para los alumnos y sus padres), donde el protagonista principal era el LIBRO y su bibliotecaria una burra (Celeste), que cada quince días llena de letras sus alforjas y camina por las calles y senderos de los cerros muy próximos al Champaqui desde Chacras Norte.


Leí la nota con sumo interés y le comenté a la audiencia de la 89.5 FM Argentina aquél lunes 23 de abril, que en un pequeño rincón aparecía una dirección y teléfono solicitando libros a quienes quieran colaborar. Son niños, que acompañados por sus docentes están llevando adelante un proyecto de Lectura y algo más. Comenté a la audiencia, que aún se puede en Córdoba y Argentina, que aún quedan docentes de vocación, que aún quedan niños “libres de contaminación” , que ese teléfono que figuraba al pie de nota, no tenía costo más IVA como el de Gran Hermano o Bailando por un sueño.


Comencé la campaña y el teléfono no dejó de sonar. Libros, útiles, golosinas, estufas, cotillón, ropa,calzado,etc. Era la gente solidaria de mi pueblo que valoró el proyecto “Celeste” que les había contado.


Así comenzó, y así de rápido llegó el día 24 de mayo en que emprendimos el viaje Fernando y Yo.


Solo sabíamos que debíamos cruzar las altas cumbres y llegar a Mina Clavero donde nos esperaba la directora del Centro Educativo Esteban Echeverría.


Llegamos, allí estaba Fanny, abriéndonos las puertas de su casa como al mejor de sus amigos. El mate, el asado y buen tinto, sirvieron de condimento para que habláramos durante seis horas de todo lo que significaba para ella esta escuela y su gente, los proyectos, Cristina, Laura, los niños y sus padres, la llegada de “el padrino”, y tantas cosas más.


Ya 25 de Mayo, la cruda helada nos hacía tiritar de frío pues los últimos tizones del hogar se habían consumido durante la noche. Teníamos que recorrer 25 kilómetros más para llegar al lugar. El sol hizo brillar mis ojos al ver todas esas pequeñas bracitas que correteaban de un lado a otro por el patio de la escuela recién regado, emanando el calor mágico que fluye de la inocencia, pureza, bondad de esos niños, que quedó sellado en un beso y una caricia apenas abrimos la puerta del auto.


Los padres no dejaron de agradecer lo material pero, por sobre todas las cosas nuestra presencia. El "no dejen de venir, aunque más no sea para compartir un mate cocido y trozo de pan casero . . .por los niños, ellos están muy felices de saber que su escuela tiene un padrino".


Compartimos el chocolate y la torta casera, infaltable del 25, saludamos a Celeste y a su pequeño Azul, futuro bibliotecario de Chacras Norte, recordamos a la “Gorda Bella”, nos sacamos fotos e intercambiamos presentes.


¡Como no emocionarse con el álbum que me hicieron los chicos, sus cartitas, sus cuentos, el dulce tan particular de las nueces del lugar, el perchero artesanal!


Mi corazón palpitaba rebosante de tanto cariño puesto de manifiesto, en cada gesto de ternura, en cada palabra, en la elocuencia de cada mirada, en la confianza demostrada.


Doy gracias a Dios por haberme permitido este lujo de conocerlos y disfrutar cada minuto compartido.


Gracias a los corazones solidarios de mi pueblo y a todos los que aportaron su granito de arena; Municipalidad de Arroyito, Biblioteca Municipal Almafuerte, Jardín Carlos Leguizamón, Fernando por la compañia, José Gómez que nos apoyó desde el comienzo y permitió que difundiéramos todo lo que vivimos a través de FM Argentina, Rodolfo Novelli por el aguante de EL Expreso de la Mañana, Nicolas Novelli que nos da seguridad técnica de que todo sale al aire de “10”, Silvia, Carola y Simón Pedro por estar siempre junto a mí y compartir estos bellos y emotivos momentos.


Escribe: Alfredo Miguel Reyna, padrino del Centro Educativo “Esteban Echeverría” de Chacras Norte Dpto. San Javier Provincia de Córdoba.

Extraído de ArroyitoCiudad.com.ar

lunes, 4 de junio de 2007

Contactos

Para contactarme, publicar tus poemas, o las informaciones que creas interesantes y que deban ser incorporadas al blog, mi dirección de mail es: greyna@argentina.com.
Los espero.
Guillermo

La vida en una compra y venta


¿Cuánto vale la vida? Para Aurelia, una argentina de 33 años que se encuentra en serios problemas financieros, unos 50.000 dólares. Para José, un guatemalteco de 22 años que necesita pagar su universidad, 30.000 dólares. Para Gabriela, una mexicana de 28 años que debe honrar varias deudas, es cuestión de negociar.

Ellos son apenas tres de los miles de latinoamericanos dispuestos a vender a quienes están enfermos y pueden pagar lo que sea por recuperar su salud, uno de sus riñones. Y es que la compra y venta de órganos humanos se ha convertido en un importante problema en el Tercer Mundo, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues las largas listas de espera para recibir órganos de cadáveres llevan a los pacientes frustrados a buscar nuevas fuentes en el mercado negro.

Los trasplantes son considerados la mejor solución para tratar el último estadio de una insuficiencia en un órgano, dice la OMS. De ahí que los avances médicos en ese campo propicien un aumento de la demanda de quienes necesitan nuevos riñones, hígados, córneas y médulas.


Aunque los casos más sonados se registran todavía en Asia —en Pakistán, por ejemplo, existen aldeas donde el 50 por ciento de la población tiene sólo un riñón—, son muchos los latinoamericanos que ofrecen sus órganos en Internet. “Lo que existe es una venta de riñones más o menos encubierta por parte de gente sin recursos a otra que dispone de dinero o de poder”, reconoció a Tiempos del Mundo el presidente del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes (CIDT), Rafael Matesanz.

La OMS bautizó esta industria como “turismo por trasplantes”, por la facilidad con la que se consiguen paquetes por 12.000 y hasta 20.000 dólares para viajar a algún país a realizarse la intervención. Sólo en el año 2005, unos 6.000 trasplantes involucraron el desplazamiento del paciente o del donante para evitar problemas legales.

No obstante que los ofrecimientos a través de Internet son evidentes, autoridades de diversas naciones del continente sostienen que las cifras son mínimas en comparación con las de países como Pakistán o Filipinas.

En Argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) afirmó en un comunicado que el trasiego o posible robo de órganos en el país no es relevante, ya que hay toda una legislación para los trasplantes de órganos y el procedimiento es fiscalizado por autoridades.

En Costa Rica, si bien la compra de órganos para trasplantar es ilegal, tampoco se puede descartar que suceda, según reconoció William Vargas, de la Fundación Costarricense Renal.
“Este es un tema que merece mucha atención porque no abarca solo la posibilidad de la compra y venta de órganos”, explica. “Hablamos de la escasez de órganos, de la infraestructura hospitalaria de trasplantes y de la nueva era de los medicamentos genéricos y su afectación a los ya trasplantados”.

Tras 11 años de haber recibido un riñón de una sobrina, Vargas no puede dejar de pensar en el cambio de su vida. “Es una bendición para los que lo hemos recibido y un reto para llevar el mismo destino a todos los necesitados”.

Para quienes esperan por ese trasplante, el tiempo va en su contra.

Bueno, sano y barato

A Manuel Jesús González lo conocen como "Riñón" porque un buen día decidió vender uno de sus riñones.

González reconoció que le pagaron 5.000 dólares.La apremiante situación económica por la que atravesaba y la discapacidad en una pierna debido a un accidente fueron vitales para tomar la decisión, de la cual no se arrepiente.

Antonio, un amigo suyo, también vendió uno de sus riñones hace más o menos un año. Asegura haber recibido unos 20.000 dólares de un maestro jubilado, pero prefiere no entrar en detalles, aunque advierte que si la situación económica continúa difícil en ese poblado salvadoreño, “es probable que se convierta en un estilo de vida”.

Lo que no advierten los "vendedores" es que en poco tiempo su propio estilo de vida estará deteriorado y, es muy probable, que el dinero que les pagaron ya no exista. Las deudas, en cambio persistirán y, en algunos casos, aumentadas.

Escribe: Guillermo Reyna Allan (Extraído de Infodía.com.ar)

jueves, 31 de mayo de 2007

La TV ya roza lo prostibulario


Los griegos ya admiraban el cuerpo masculino hace 27 siglos. La televisión argentina lo acaba de descubrir a juzgar por la cantidad de strippers que empiezan a pulular a toda hora por su pantalla y la fijación embelesada de las cámaras y comentaristas en su atributo más saliente, de la que no se sustraen, incluso, ciclos de reconocida tradición homofóbica.

Julio Bocca y Cecilia Figaredo danzan con sus torsos desnudos con sutil erotismo sobre el escenario de un teatro céntrico y logran un espectáculo auténticamente artístico. ShowMatch en cambio, apunta decadente, tosca, groseramente, hacia bustos y colas femeninas y fomenta rudimentarios roces, toqueteos y movimientos que parodian actos sexuales entre hombres, mujeres y travestis.

Lo que era y es, en origen, una danza casi prostibularia, reservada para ser representada en locales sólo para mayores de edad, ahora ha saltado como por arte de magia al ciclo de televisión de mayor audiencia (35,7 puntos de rating registró anteanoche) y, lo que es peor, la usina de repetidoras de programas chatarra le rinde honores reproduciéndola impúdicamente una y otra vez durante todo el día.

En tanto que en los EE.UU., un reality ( On the Lot ) busca un nuevo director de cine supervisado por Steven Spielberg; acá, en Gran Hermano famosos , en cambio, sus protagonistas se destacan por sus enconos, flatulencias, ciclotimias, holgazanerías y apologías varias sobre el mal vivir.

La TV argentina se devora a sí misma: entre tanto impacto exasperado, sus contenidos se envilecen y se sesgan a una procacidad sin precedente en una caída estrepitosa de nivel ya sin freno, que nadie puede detener: productores, gerentes de programación y anunciantes no reaccionan y van por más; y el público asombrado no puede ni quiere dejar de mirar.

Como el volcán de Krakatoa, que antes de hundirse en el océano Pacífico en 1887 bramaba furia (y los habitantes de esa isla le rendían pleitesía suponiendo que se trataba de la voz de un dios), el establishment televisivo festeja los récords de audiencia logrados por los participantes de GH al hurgar dentro del calzoncillo del hijo natural de un ex presidente o los groseros lengüetazos al caño y el topless total, anteanoche, de Nazarena Vélez, en ShowMatch . Por esta zafada participación, el Comfer estudia sanciones para ese ciclo y todos los que la hayan repetido durante el día de ayer.

Quebrando a la ficción, ahuyentando a los públicos más selectos, dislocando los horarios, maltratando la publicidad y haciéndonos creer que son potables las aguas servidas que nos brindan cada día, ¿alguien duda de que ronda a la TV argentina el fantasma brutal de su propia hecatombe?

El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) anunció ayer sanciones a ShowMatch (Canal 13), que conduce Marcelo Tinelli, y a todos los programas que hayan repetido el "baile del caño" de la vedette Nazarena Vélez que incluyó un topless.

Anteanoche, pasadas las 23, Vélez y su soñador realizaron el baile del caño, que concluyó con la vedette quitándose el corpiño y mostrando sus pechos. Vélez se introdujo en una bañadera con los pechos al aire, mientras su soñador y otros dos patovicas le tiraban champagne sobre sus senos desnudos. Luego, cuando el jurado procedió a emitir su veredicto, en un proceso que duró minutos, Vélez cubrió sus pechos con espuma, aunque Tinelli sopló varias veces para que quedaran al descubierto.

La escena fue presenciada por más de 100 niños de entre 3 y 10 años que estaban en el estudio de Ideas del Sur.

"La sanción no sólo es para ShowMatch , sino también que habrá sanciones para los programas que en horario de protección al menor, emitieron el tape mencionado", explicó el titular del Comfer, Julio Bárbaro.

El baile, que le otorgó picos de 40 puntos de rating a ShowMatch, "vendrá aparejado de un dolor de cabeza para Canal 13 y para el dueño de Ideas del Sur", señalaron fuentes del Comfer.
El número de Vélez tuvo tal voltaje que Moria Casán lo calificó de "procaz y cuasi-pornografico", pero la vedette recibió el más alto puntaje de la noche por parte del jurado.

Bárbaro recordó que los canales han sido sancionados con 7 millones de pesos en multas por violar diferentes reglamentaciones y que las sanciones ya no se permutan por segundos de publicidad en favor del Estado.

Luego de aplicada la sanción, Canal 13 y Tinelli tendrán la posibilidad de apelar la multa ante la Justicia, al igual que los dueños de los canales donde otros programas hayan repetido el tape. Tinelli tal vez deba concurrir a Tribunales a defenderse de la denuncia que un grupo de abogados interpondrán por la presencia de menores en el estudio.

Escribe: Pablo Sirvén (La Nación, Bs. Aires)

miércoles, 30 de mayo de 2007

La radiestesia (Parte 2)


El instrumento utilizado por el zahorí puede ser metálico o de madera y puede estar constituido por dos varillas en forma de "L" o una sola en forma de "Y". También se utiliza el péndulo.
Si no se tiene a mano un alambre apropiado, se puede utilizar el de dos perchas de ropa que una vez extendido el metal lo doblaremos con un ángulo de 90º, formando las dos "L".
El péndulo idóneo será de baquelita con la punta de hierro aunque podría servir perfectamente una plomada. Deberá estar suspendido de un hilo que no mida más de 25 cm, y puede ser de níquel, cobre, plata, oro o aluminio.
En la radiestesia se mantienen, a través de un sexto sentido, percepciones extrasensoriales originadas en el hemisferio cerebral derecho que se han venido ejercitando desde los orígenes del hombre.
En realidad el radiestesista es una persona sensitiva que está dotada de la facultad de percibir o detectar: vetas de minerales, corrientes de agua, lagos subterráneos, etc., a cualquier profundidad en la que se hallen, dado que nuestro organismo es un receptor que capta las radiaciones emitidas por otros cuerpos y por las diversas formas de energía. Esta sensibilidad se considera como una facultad supranormal y se basa en el rastreo de la psiquis por la parte profunda de la tierra ayudado por el péndulo, una varilla vegetal o unas varillas metálicas, que les sirve de medio para señalar el lugar en el que se encuentra el punto buscado.
En la práctica, todos tenemos ese poder y la posibilidad de utilizar con éxito estos instrumentos de radiestesia, aunque unos en mayor medida que otros, dependiendo del grado de concentración que pongamos en el trabajo a la hora de realizar una búsqueda bien sea con el péndulo o con las varillas.
Parece ser que el motivo de que no todos sirvamos para llevar a cabo con éxito este tipo de prácticas, es debido a que tan solo hemos desarrollado las funciones racionales que se llevan a cabo en el hemisferio izquierdo del cerebro, por lo que somos menos perceptivos e intuitivos; es por ello que para poder desarrollar esta facultad debemos prepararnos adecuadamente y de esta forma despertar en nosotros ese sexto sentido que nos haga captar las radiaciones o energías emitidas por todos los cuerpos que nos rodean.
La concentración es uno de los requisitos más importantes para un zahorí, dado que las distracciones podrían afectar en gran manera los resultados de la práctica de la radiestesia.
Para manejar las varillas metálicas a la hora de practicar la radiestesia, deberemos en primer lugar situarnos de pié con la espalda completamente recta. Sujetaremos las varillas con los brazos extendidos. Es conveniente llevar una brújula para dirigirnos nuestros pasos siempre hacia el norte. Mentalizarnos de que buscamos una corriente de agua y que esta se encuentra situada a nuestros pies. Caminamos pues en dirección Norte dado que las corrientes de agua subterráneas discurren en dirección Norte - Sur. En el momento en que encontremos una corriente de agua, notaremos como las varillas tenderán a cruzarse entre ellas .
En el caso de que utilicemos la varilla confeccionada con la rama de un árbol en forma de "Y", sería el mismo proceso que con las metálicas, solo que estas al llegar al punto en donde hay agua, ésta se levantaría hacia arriba. En la tele-psicometría, la persona psíquica debe concentrarse en el objeto, animal, persona, etc., que desea buscarse; si se dispone de una fotografía, mucho mejor o también de algo que hubiese estado en contacto con el objeto buscado. Es entonces cuando se utiliza el mapa o plano y una vez situado frente a él, se va dividiendo el mapa en varios cuadrantes y se va poniendo el péndulo sobre cada uno de ellos. En el momento en que el péndulo empiece a moverse girando con gran rapidez , tendremos ya marcada la zona en donde se halla el objeto buscado.
Cuando intentemos detectar algo sobre un plano, mapa, fotografía, etc., deberemos sujetar el extremo del hilo en el que está sujeto el péndulo entre el dedo índice y el pulgar de la mano derecha manteniendo el puño cerrado. La mesa en la que se realice el trabajo deberá ser necesariamente de madera. Tomar la precaución de quitar previamente el reloj u objetos de metal y procurar estar alejados de cualquier aparato eléctrico. Los pies deben estar tocando el suelo, pero nunca mantenerlos cruzados, manteniendo el codo del brazo con el que se trabaja apoyado sobre la mesa y la mano izquierda deberá estar en contacto con el objeto que sirva de inicio para la búsqueda (la foto, el mapa, etc.,). El objeto sobre el que se va a pasar el péndulo deberá ponerse sobre una superficie blanca o negra.
Si el péndulo gira en sentido de las agujas del reloj, la respuesta es positiva, es decir SI; por el contrario si gira en sentido opuesto al sentido de las saetas del reloj, es negativa, es decir NO.
-------------------------------
Escribe: Guillermo Reyna Allan

jueves, 24 de mayo de 2007

Destino Incierto


Inmerso en aguas cristalinas,busco emerger para ver la vida.
Todo es tan difuso.

Todo es tan tibio.

Hay movimientos. Suaves. Sensibles.
Mil colores se dibujan.

Y caigo.

Pendiente aterciopelada. Detención impensada.

Y vuelvo a caer.
¿Cuál es el milagro del momento?
Oigo tu voz y algo me dice que allí estás.

Tus labios tersos contraídos.La punta de tu lengua que lastima
Incomprensiblemente, voy entendiendo.

Viaje irremediable hacia un destino incierto.
Algo estalla a mi alrededor.

Ahora todo es claro.

Ahora todo es triste.
Percibo lo ocurrido.

Yo, estuve dentro de tu lágrima.

GUILLERMO REYNA ALLAN

La radiestesia (Parte 1)


La palabra radiestesia proviene de la palabra latina radius que significa radiación y por el vocablo griego aisthesis, sensibilidad. En esta ciencia de captación de energías, podemos distinguir tres tipos prácticas de la misma.


Una sería la radiestesia o rabdomancia que definiríamos como la práctica de esta ciencia por la que se detecta a distancia y a través de un instrumento, radiaciones que son emitidas por cualquier cuerpo o forma de energía como podrían ser minerales ocultos o corrientes de aguas subterráneas.; otra sería la radiónica, que es la técnica que maneja la acción a distancia y otra la radiónica médica que sería la parte de la radiónica que se practica en la curación a distancia y que se conoce también como telecuración.


A pesar de que esta ciencia es muy antigua, se adjudica la invención de su nombre a los abates franceses Bayarden y Bouly en el año 1.890.

Tan antigua es, que ya era utilizada desde las antiguas tradiciones de la legendaria China. Los babilonios, los egipcios y también los israelitas hacían uso de las varillas adivinatorias. La propia Biblia nos habla de que Moisés con una vara golpeaba las rocas y hacía brotar el agua. También los celtas conocían este arte.

Ya en la Edad Media fueron utilizadas las varillas por los llamados zahoríes o como ahora se les conoce también con el nombre de radiestesistas, para buscar tesoros, minerales y aguas subterráneas.

En todas las épocas y civilizaciones hubo personas que tenían poderes para detectar puntos estratégicos con buenas vibraciones en donde se deberían levantar monumentos o edificaciones. Las pirámides de Egipto fue un ejemplo de ello; también lo hicieron los mayas y los chinos; los monumentos megalíticos de los celtas, dólmenes y menhires. Todos ellos conocían conocían las energías sutiles que emanaba de la tierra. Los cristianos aprovecharon en la edad media los lugares marcados en otra época por los celtas para construir sus iglesias y catedrales.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se publicaron diversos libros sobre el arte adivinatorio con varillas y sus aplicaciones en la búsqueda de minerales y corrientes de aguas subterráneas. El nombre zahorí es consecuencia de una castellanización del nombre árabe zuhari, que se daba a los adivinadores de objetos ocultos en la tierra o geománticos.

La Inquisición condenó esta práctica en la Europa Medieval, asimilándola a la brujería y parece que muchos zahoríes fueron quemados en la hoguera acusados de brujos.

La radiestesia se considera físicamente como la reacción de algunas personas a los campos electromagnéticos. No obstante, en realidad no se sabe hasta el momento porqué funciona, pero funciona. El fenómeno de la radiestesia dentro de las paraciencias, es uno de los pocos capítulos que si bien aún no se han podido medir los resultados obtenidos mediante aparatos científicos o pruebas de laboratorio, si se han visto resultados positivos en la casi mayoría de las prácticas de esta ciencia que han demostrado que son reales y comprobables a nivel práctico.

Como consecuencia de los estudios realizados por Albert Einstein, se establece que la energía es de naturaleza vibratoria y que la materia, que es una forma particular de energía, también emite radiaciones.

En los últimos años del siglo XVIII, en la Universidad de Saltzburgo y por primera vez en Europa, se realizaron prácticas de radiestesia con enfermos, todo ello bajo la supervisión del Rector y a raíz de ello se instituyó el péndulo como instrumento oficial en el diagnóstico médico.
Ya durante el siglo XX, se comienzan a tomar en serio las prácticas del zahorí a los que se acude con frecuencia, muy especialmente para la localización de aguas subterráneas y se crean las primeras asociaciones de radiestesistas.

Alexis Mermet (1.866 - 1.937) Presidente Honorario de la Association des amis de la radiesthésie, conocido como Príncipe de los radiestesistas, descubrió la teleradiestesia y fue conocido en todo el mundo por sus estudios sobre esta ciencia, llegando a utilizar esta técnica en la que se denominó medicina radiestésica o diagnóstico pendular.

De la misma forma que se podían localizar corrientes de aguas subterráneas con el péndulo, Mermet afirmaba que se podían localizar en las personas los órganos enfermos.
El argumento que Mermet utilizó fue que todas las sustancias, incluido el cuerpo humano, emitían radiaciones positivas y negativas que podían detectarse e incluso identificarse.
También ha sido muy utilizada la radiestesia en la arqueología o bien para buscar a personas, animales u objetos perdidos y para ello se ha usado el péndulo poniéndolo sobre un mapa o un plano para que este señale el lugar en que se encuentra el objeto buscado.

Durante la primera guerra mundial se utilizaron los métodos de la radiestesia para detectar minas y obuses sin estallar, que estaban aún ocultos bajo tierra.
Tanto Tesla como Marconi creadores de las radiocomunicaciones y la electrónica, practicaban la radiestesia.


Escribe: Guillermo Reyna Allan

martes, 22 de mayo de 2007

Se trataba del nacimiento de una Nación


El 25 de Mayo no es un simple feriado, un día en el que no se trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país.

Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de un colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.Conmemoramos entonces el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia. Cuando en una lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.

No hay duda de que el proceso revolucionario comienza cuatro años antes, en 1806 y 1807, momento en que Buenos Aires rompe los moldes burocráticos establecidos para reclutar milicias y pone en pocos meses, de pie, a "nueve mil hombres de pelea" para rechazar a los invasores ingleses.

Como dice Natalio Botana en su libro La libertad política y su historia, "convergen entonces, dos movimientos simultáneos. Por un lado, la ciudadanía se arma espontáneamente ("los cuerpos urbanos habían sido autorizados a nombrar sus propios oficiales y los oficiales a nombrar sus jefes"); por otro, el Cabildo destituye al virrey Sobremonte e instala a Santiago de Liniers, a quien proclama, según una exaltada metáfora, "el rugido de la masa". De este modo, sin ningún plan deliberado, los criollos "convirtieron en partidos políticos y situación armada lo que hasta entonces no habían salido de la vida interna de los habitantes".

Interrelación de voluntad de poder con el azar de las circunstancias: en aquélla época los acontecimientos comienzan a ser arrastrados por una fatalidad revolucionaria que expresa tendencias irreprimibles.

Agrega Botana, "vacíos de tradición liberal, sin legado alguno de libertad que defender, los hombres de la revolución, ignoraban los medios prácticos con los cuales la libertad política se encarna en derechos y garantías concretas. Había en definitiva, que crear la libertad, darle vida, traducirla en instituciones y plasmarla en costumbres. Tal fue el dilema que se planteó a partir de aquélla semana del mes de mayo de 1810, cuando una junta de gobierno sustituyó al virrey en ejercicio y pretendió encontrar en su seno la soberanía que la corona española había delegado en sus funcionarios".

Citemos también a Félix Luna quién nos dice, "el cabildo abierto del 22 de mayo reunió a menos de quinientos vecinos y Buenos Aires tenía, en ese momento casi 40.000 habitantes. Es decir que sólo el 1 por ciento de la población participó de aquella trascendental reunión en la que se asentaron las bases conceptuales y jurídicas que fundamentarían el relevo del virrey y su reemplazo por una junta designada ­o más bien, asentida­ por el pueblo. Es probable, entonces, que la asamblea reunida más o menos tumultuosamente frente al Cabildo en la mañana del 25 de Mayo, no haya tenido un rating muy superior: 1000 o 1500 vecinos, como máximo".

En segundo lugar, lo que ocurrió el 25 de Mayo fue muy importante porque de algún modo significó la presencia activa de los militares criollos en el proceso político.

Y una tercera circunstancia notable: tanto en la reunión abierta del 22 como en el compromiso adquirido el 25 de Mayo por los componentes de la Junta, se dejó claramente sentada la necesidad de convocar a los representantes del pueblo de las restantes ciudades del virreinato para que homologaran lo decidido por el de Buenos Aires.

De comienzos tan triviales como el de esta revolución burguesa y municipal, pueden venir consecuencias tan drásticas como la que conlleva la creación de una nueva Nación. Nada más ni nada menos.

Escribe: Guillermo Reyna Allan

Violencia en ámbitos educativos


Alumnos que llevan armas a la escuela y hasta las usan dentro de sus límites. Robos de computadoras, televisores o reproductores de video y aulas incendiadas por los propios alumnos o por padres de la escuela.


Alumnas que se cortan la cara con trinchetas. Profesores que abusan sexualmente de sus alumnos y alumnas de nivel inicial. Un adolescente que acuchilla a su profesora causándole la muerte. Y la lista continúa...


Las anteriores son escenas de violencia que se registraron en los últimos años en las escuelas argentinas. Todas fueron ampliamente cubiertas por los medios pues la violencia en la escuela ocupa un lugar de suma importancia en los temarios del periodismo gráfico, radial y televisivo.
Tema que preocupa a madres y padres y es abordado en cualquier reunión docente tanto desde la queja como para la búsqueda de soluciones.


¿Están las escuelas de nuestro país desbordadas por la violencia? ¿Es tal el grado de violencia en nuestras escuelas que impide el desarrollo de cualquier propuesta pedagógica? ¿De qué se habla cuando se habla de violencia en las escuelas?

Es la violencia en la escuela, ¿producto de los últimos años?


María Inés Bringiotti, especialista en maltrato infantil, advierte que en momentos quela violencia se halla instalada en la sociedad, es posible caer en la tentaciónapresurada de referirnos a ella como propia de estos años, como si fuese mayor queen épocas pasadas. Al menos, la historia de la infancia, la historia de las mujeres y lahistoria de la vida privada en la Argentina, describen una historia plagada de abusos,malos tratos, negligencia e ignorancia hacia los sectores más desfavorecidos, como lasmujeres y la niñez.

¿Y en la escuela? Si nos atenemos a las coberturas de ciertos medios y a cierta alarmasocial, podríamos llegar a pensar que la escuela es un lugar donde la violencia esmoneda corriente en la actualidad.

Pensar que solo la escuela es un lugar violento no es dar cuenta de la realidad. Si uno lacompara con eventos deportivos o algunas expresiones política, la violencia en laescuela es mucho menor. Esto no significa que no haya expresiones de violencia en los establecimientos educativos.

Cuando estallan distintas situaciones de violencia en las escuelas (muchas de ellasciertamente inéditas) como cuchilladas, portación de armas, patadas, peleas deextrema agresividad e insultos se podría llegar a pensar que la violencia en lasescuelas es cuestión de la última década. Esta reclusión de la violencia en la escuela alos años recientes parecería indicar la existencia de un pasado donde las relacionesentre los distintos actores de la educación eran casi como los de la “Familia Ingalls”.

No se debe caer en los extremos a los que tan afectos somos los argentinos. No todo el pasado fue mejor. Pero hay cosas que debemos corregir urgentemente.

El problema de la violencia se ha instalado en la sociedad moderna y, en la escuela también dice "presente". Se ha convertido en un alerta permanente para toda la comunidad y genera responsabilidades hasta ahora desconocidas en las instituciones educativas. Los educadores deben trabajar a partir del conocimiento específico y de la aplicación de programas que favorezcan la convivencia escolar.

Ives Michaud define la violencia como "una acción directa o indirecta, destinada a hacer mal a las personas o destituir ya sea su inteligencia física o psíquica, sus posesiones o participaciones simbólicas".

Para Domenech la violencia "es el uso de la fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente"

"Violencia es el ejercicio de la fuerza física con la finalidad de hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad, acción o conducta caracterizada por tender a causar mal comportamiento o por coartar por la fuerza la libertad personal. (Mackenzi)

"Violencia es algo malo, tipo maldades; y se las hace a las personas inocentes", dijo un alumno entrevistado sobre el tema.

"Manifestación explícita o implícita de agresión, discriminación, falta de respeto y responsabilidad que torna dificultades serias y hasta paraliza la convivencia...destruye", aseguró otro educando.

La escuela es un ámbito donde se establecen una infinidad de vínculos, y por este motivo es un lugar en el que pueden darse situaciones de violencia física, psíquica y simbólica. La violencia no es sólo un determinado tipo de acto, sino también una determinada potencialidad. No se refiere sólo a una forma de "hacer", sino también de "no hacer".

El desafío entonces es comenzar a "hacer" y no permitir que nos gane el desgano, la impasividad y el peligro de una violencia que, nos guste o no, no está solamente en la escuela sino que ha ganado espacio en todo el ámbito social.

Escribe: Guillermo Reyna Allan

viernes, 18 de mayo de 2007

¿Cabernet o Merlot?


No hace tantos días,en Posadas, el frío del mediodía convertía al centro en un pueblo grande. ¿Y si nos comemos un buen puchero? Pregunta un tipo de traje que intenta compartir el paraguas con otros dos delante mío. No escucho la respuesta pero en un segundo los tres se pierden en un restaurante.


Será por contagio que en el acto cambio mi plan, dejo la porción de tarta y voto por un par de empanadas criollas. En la mesa del fondo compruebo que un plato humeante y una copa de vino tinto anestesian a cualquiera en este frío día de Abril.

¿Cabernet o Merlot?, ofrece el mozo. En ese orden le tira de costado al que se aflojó la corbata. Caracú mediante escucho desfilar a las propuestas de este o aquel político, las cuentas que nos dejó el riojano, o las proezas del maniquí más votado del nuevo Gran Hermano.

En la segunda vuelta se arma una apuesta para adivinar dos cotizaciones a siete días: la del resultado de Boca con Vélez (aún no habían jugado la revancha) y la de la revista que lleva en tapa a la vedette de turno que jura a diestra y siniestra que aún es vírgen.

¿Cabernet o Merlot? Lo miro al mozo y en un gesto cómplice entiendo que aquellas pócimas mendocinas funcionan a la perfección. Le tintinea la propina en los ojos.

No puedo con el vicio del cálculo y recuerdo que un ejército de cuyanos contaron hace poco en Buenos Aires que en los últimos años, San Juan y Mendoza recuperaron 17 mil hectáreas de Malbec y otras tantas vides finas perdidas en los años del 70. Eso pasaba cuando en este país se creía que era suficiente llenar las góndolas propias con tetrabrick. Hoy, me dijo el enólogo, competimos con Chile arrebatando góndolas de Europa.

¿Quien dijo que en este país no cambia nada? Me voy del restaurant cuando a los gritos, los amigos chocan las últimas copas por el próximo presidente: el "Coco" Basile.

Qué bueno que alguna vez al mediodía las ciudades duras nos volvamos otra vez un pueblo grande. ¿No le parece?.